Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • 2024-05
  • Ignacio sosa por su parte a trav s

    2019-04-29

    Ignacio sosa, por su parte, methysergide través de una analogía de la obra de shakespeare y sus protagonistas: Próspero, Ariel y Calibán, describe el proceso por el que los latinoamericanos en general fuimos liberados por nuestros “ángeles rebeldes” representados por Ariel, de la antigua metrópoli (Próspero) que, sin embargo, se convirtieron desde su punto de vista en agentes de dominación. Finalmente, Calibán será el rebelde por antonomasia, sometido por el discurso justificador de la dominación metropolitana, consistente en la creencia de la superioridad moral y civilizatoria de los conquistadores; a quienes a su vez tuvo que combatir con la decodificación de su discurso, para defender su derecho a la autodeterminación e independencia. En las reflexiones sobre la “Isla del Encanto” de María Teresa Cortés en su aportación titulada “La configuración de la nación en la narrativa histórica puertorriqueña y el sistema de prácticas ecológicas, siglo ” retoma la labor informativa sobre Puerto Rico, hecha por el funcionario español de origen irlandés Alejandro O’Reilly, quien llegó a la Isla en 1765 y cumplió –guardando proporciones– una labor similar a la realizada en la nueva España por el conde José de Gálvez. O’Reilly concluyó que la posesión del Caribe debía ser fortificada e incentivada con capitales y mano de obra para explotar el potencial económico de la misma. Otro “visitador”, dos décadas después hace la misma recomendación, este personaje es Íñigo Abad Lasierra. según la autora, ambos relatos contribuirán a crear una identidad entre los puertorriqueños, junto con las demás literaturas expedicionarias científicas que se ocuparán de Puerto Rico, tradición que fue retomada en su momento por políticos puertorriqueños del siglo , en busca de una autonomía frente a España. Oliva Gargallo en “Prensa, Autonomía y nación en Puerto Rico” estudia la trayectoria de dos órganos periodísticos de finales del siglo , fundados por dos españoles: de Manuel Fernández Juncos y de Francisco Céspedes de Caborcías, representantes del autonomismo republicano y monárquico, respectivamente. En estos diarios se llevarían a cabo toda clase de debates entre conservadores, autonomistas, anexionistas e independentistas, mismos que dan cuenta de la evolución del pensamiento autonomista puertorriqueño, que con el paso del tiempo dio pauta a la creación del “Estado libre y asociado” a Estados unidos, años después. Brenda Verónica Chavelas en “Los debates sobre la modernización en Puerto Rico en la ”, se enfoca en las demandas de otro sector de puertorriqueños educados en el extranjero, que decidieron solicitar a España la modernización de la Isla, libertad de comercio y autonomía política. En la parte cubana, María Magdalena Flores reflexiona en su contribución titulada “Cirilo Villaverde y su proyecto de nación en Cuba, 1812-1894” y da un panorama de la historia intelectual de la Isla en el siglo , muy pormenorizada, ejemplificada en la vida del escritor e ideólogo cubano Cirilo Villaverde, quien a lo largo de su vida pasó por los reformistas, anexionistas e independentistas, posturas que promovió a través de su labor en el foro, la universidad y la escritura. Claudio Antonio Gallegos en “El 98 cubano y su impacto continental: entre la globalidad y la globalización” realiza un planteamiento propositivo y provocativo, al replantear el origen de nuestra idea de globalización y los orígenes del siglo xx para “nuestra América”, el autor sostiene que la guerra “hispano-cubana-americana” de 1898 significó el fin del imperialismo europeo en América y el inicio de la hegemonía de una potencia no europea en el continente. Para Gallegos el año 1898 es el inicio del siglo xx americano y del fenómeno de la globalización, debate con ello la propuesta de Eric J. Hobsbawm: del “corto siglo xx”, quien inauguraba la centuria con la Revolución bolchevique de 1917 y lo culminaba en 1989 con la caída del muro de Berlín. Por su parte Martín López con “Vanguardias y procesos políticos en Cuba, 1933-1959” analiza la política cubana del siglo xx, pues a pesar de que su estudio se centra en el periodo 1933-1959, inicia con el recuento de la primera república (1902-1933), la segunda (1933-1959), y la tercera, la que se extiende hasta nuestros días. Para ello el autor propone un modelo explicativo basado en el concepto de las “vanguardias”, definidas como movimientos con un sentido de misión histórica en sus componentes, que convierte a la acción directa en el único instrumento para hacer política, traspasando cualquier aparato político, teoría que tendrá su origen en las luchas por la independencia de tiempos de José Martí a fines del siglo y que serán el modelo seguido por Fidel Castro y los combatientes de sierra Maestra.
    es resultado de una larga investigación de la obra de Juan Rulfo, pero es asimismo el fruto de largas reflexiones sobre “el arte de narrar” en general y sobre las relaciones que la literatura entabla con la cultura y la historia en que se inscribe, conexiones ellas mismas históricas. Desde el artículo titulado “Aportes de la crítica literaria al estudio de la cultura latinoamericana”, publicado hace ya diez años en la revista , hasta el libro más reciente, (2009), las investigaciones de Françoise Perus han girado en torno a la poética narrativa, cuestión estrechamente vinculada con el espinoso asunto de la . En sociedades como las latinoamericanas, donde las diferencias y las distancias en el acceso a la educación son todavía abruptas, donde el analfabetismo no es precisamente un fenómeno en extinción, pero sobre todo, hoy en día, con el embate de los medios masivos de comunicación que parecen estar usurpando en la formación el lugar que les corresponde a las instituciones, las preguntas sobre cómo leer, cuál es el papel que el lector está llamado a ocupar, cómo la lectura puede intervenir en la cultura, no son cuestiones del todo menores. En los trabajos mencionados estos asuntos son abordados desde una mirada más abstracta o teórica, pero son la base reflexiva sobre la que se asientan los cuidadosos análisis de la obra de Rulfo que llenan las páginas de este libro. La decisión para este caso fue leer volviendo los ojos y el oído (las lecturas de Perus están atentas a los tonos, a los cambios de entonación en el relato) a los propios textos; distanciarse un tanto (lo que no significa desconocer) de la abundante crítica que con frecuencia gira en torno a los mismos asuntos y quizá repite sin haber “leído”, para volver a leer con cuidado. En este sentido el libro es un trabajo que muestra caminos para el análisis y la crítica literaria.